Nos han enseñado desde la familia, la escuela y la institucionalidad oficial, que la LEY y el DERECHO, surgieron como una necesidad de la humanidad de crear CONVIVENCIA y ORDEN en la sociedad a partir de la SEGURIDAD. Esa tesis tiene su origen en una realidad que nos remonta a tiempos prehistóricos, cuando hombres y mujeres... casi acabando de desprenderse de su ancestro primate... vivían en estado salvaje.
En ese ESTADO DE NATURALEZA, los hombres son todos iguales, ninguno disfruta aún de privilegios, a todos les toca afrontar la misma lucha por la supervivencia en un hábitat hostil. Esa igualdad genera entre todos, mutua desconfianza e inseguridad. Por ejemplo: si 2 hombres desean una misma cosa y ésta no puede ser compartida, ambos se convierten en enemigos y van a esforzarse por destruirse o subyugarse el uno al otro para alcanzar el objeto codiciado. Bajo esta premisa de igualdad natural, que para Tomas Hobbes genera el EGOÍSMO inherente a todo ser humano (“El Hombre es un Lobo para el Hombre”), solo puede haber un miedo común; es el miedo a que como el Otro tiene el mismo derecho que Yo a alimentarse, abrigarse o aparearse, me puede aniquilar. El Otro, por su parte, alberga el mismo temor respecto a Mí. hombres y mujeres… casi acabando de desprenderse de su ancestro primate… vivían en estado salvaje. Por esa condición natural, los seres humanos estaban sometidos a la misma ley que imperaba para todos los seres vivos y para el medio: la LEY NATURAL.
Bajo condiciones donde solo hay DESCONFIANZA e INSEGURIDAD, nadie puede desarrollar la propia existencia ni mucho menos alcanzar un proyecto colectivo que beneficie a hombres y mujeres; no resultaría viable ninguna Sociedad. Es así como surge entre los miembros de la Comunidad, la necesidad de establecer un PACTO mediante el cual cada uno está dispuesto a renunciar o limitar su DERECHO NATURAL en pro de la CONVIVENCIA, la cual a su vez le proporcionará SEGURIDAD individual. La gran pregunta que surge entonces es: ¿Cómo garantizar el respeto de ese pacto?
x
Comentarios
Publicar un comentario